🚀 Storytelling: Crea historias que vendan

Lunes de Marketing Digital

9 enero 2023
Luz María Llaja
Marketing digital

Aqui va el cuerpo

¡Bienvenido al boletín diario de expertos en negocios! Cada día, nuestros expertos te brindarán consejos y estrategias para mejorar su negocio y alcanzar el éxito. No te pierdas ninguna actualización importante y mantente al día con artículos relevantes del mundo empresarial, ¡suscríbete hoy!


Lunes de Marketing Digital

Hay una frase que me gusta mucho de Simon Sinek (escritor) que dice “La gente no compra lo que haces, sino el por qué lo haces”. Reflexionemos un momento sobre esto. Imaginemos que te quiero vender un telar y te explico sobre su excelente calidad. ¿Querrás comprarlo? Si lo necesitas, tal vez. Pero ahora supongamos que te cuento que fue confeccionado desde 0 por mujeres artesanas de Cusco a 3500 msnm, quienes transformaron la lana en hilos y crearon su propia pigmentación con maíz morado y plantas.

¿Le das más valor al producto? Seguramente sí. ¿Por qué? Te conté una historia, te expliqué lo que hay detrás. El Storytelling es el arte de contar historias y aplicarlo a tu negocio es totalmente necesario para vender más.

¿Cómo planear la estrategia?

Identifica a tu buyer persona: No es lo mismo contar una historia a un centenial que a un millenial. Hace unas semanas, expliqué qué preguntas plantearte para crear tu buyer persona, puedes leerlo aquí. ¿Por qué es importante definirlo? Queremos que el receptor se identifique con la historia o que cause alguna emoción en él/ella. Para esto debemos conocerlo.

Tipo de storytelling: Según mi experiencia los he dividido en Histórico, Ocasiones de consumo y Valores. A continuación, te presento un esquema junto a los temas que podrían desencadenar de cada tipo de storytelling.

Define el objetivo: ¿Quieres posicionar tu marca o quieres vender? Esto te ayudará a orientar tu relato y tener mayor claridad de los mensajes. Por ejemplo, si quieres posicionar, podrías hacer un relato de valores o histórico. Mientras si buscas “vender” podrías hacer un relato de ocasión de compra.

¿Cómo crear la historia?

Personajes, Problema y Solución.

  • Personajes: Puedes crear personajes ficticios, puedes ser tú, como CEO del emprendimiento, puede ser un colaborador o alguna persona que haya sido partícipe de tu negocio.
  • Problema:
    • Puede ser relacionado con tu emprendimiento. Por ejemplo: “Cuando empecé con mi negocio recuerdo que no tenía el apoyo de inversionistas.”
    • Puede ser relacionado con el “pain” del consumidor. Por ejemplo: “Alberto, mi mejor amigo del colegio, siempre cambiaba dinero en la calle. Hace poco me comentó que sufrió un asalto y que estaba cansado de hacerlo de esta manera.”
  • Solución: Siguiendo con el ejemplo anterior sería:
    • “Luego de mucho esfuerzo, logre contactarme con un inversionista, al cual le mostré mis planes y…”
    • “Por eso se me ocurrió crear Kambista, una casa de cambio digital, en la que podrá cambiar dinero de manera segura y rápida.”

Ejemplos

Big Boy (Tipo de Storytelling: Histórico)

Este es un emprendimiento de hamburguesas que ha optado por hacer contenido en formato de storytelling. Implementó una sección de Story Time donde cuenta anécdotas del camino de emprender. Explica cómo su negocio está creciendo y qué implica tanto a nivel operativo como emocional.

Esta sección ha generado un impacto positivo en la audiencia, quienes empatizan con la marca y la humanizan. Se sienten cercanos a ella. Te dejo aquí uno de los videos que mejor funcionaron en engagement.

Gastón Acurio (Tipo de Storytelling: Valores)

Lejos de presentar sus recetas secretas, la cuenta de Gastón Acurio está llena de historias que causan emoción en sus seguidores. Pero no se queda en eso, sino que logra conectar el relato a sus marcas más icónicas como Astrid y Gastón, La Mar y Panchita.

A post shared by Gaston Acurio (@gastonacurio)

Sol del Cusco (Tipo de Storytelling: Valores/Ocasión de consumo)

Hace unos años Sol del Cusco, chocolate para taza, sorprendió con este spot que contó una historia en la que el chocolate no era el protagonista, sino solo un elemento que acompañaba en cada escena.

Espero que te hayas inspirado con estos ejemplos y puedas crear historias que impacten y causen emociones. ¡Nos vemos el próximo lunes!

Compartir a través

Evento de prueba 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de la misma categoría

¿Quieres promocionar tu aplicación, pero no sabes cómo? ¿Los anuncios de Meta y Google ya no te funcionan para incentivar las descargas? En este artículo quiero contarte cómo Apple Search Ads puede ser el boost que necesitas para aumentar las descargas de tu aplicación.
29/03/2023
Luz nos comenta los 4 errores más comunes que encontró al hacer anuncios por Meta (Facebook e Instagram).
15/03/2023
TikTok Ads no está disponible aún en Perú, pero te contamos cómo puedes publicitarte en TikTok desde nuestro país.
01/03/2023
Duolingo entendió el juego de TikTok. Aquí tendrás las 3 lecciones que aprendimos de su estrategia.
24/02/2023

Hablemos de negocios
tiene más para darte

Comunidad

Meetup’s menusales

Recursos

Telegram privado

Conferencias

Marketplace