¡Bienvenidos a nuestro boletín diario de noticias de negocios! En nuestro compromiso de mantenerte actualizado sobre lo que está sucediendo en el mundo empresarial, presentamos cinco noticias de negocios frescas y relevantes todos los días. No te pierdas nuestro próximo boletín y todos los beneficios de nuestra comunidad premium.
¿Qué veremos hoy? 👀
- Tensión en el mercado de microchips
- La expansión de Ualá
- Indecopi subastará inmuebles este 1 de febrero
- Stripe saldrá a la bolsa el próximo año
- Las 5 rondas de inversión más grandes de la semana
Tensión en el mercado de microchips
Alianza contra China
EE. UU., Japón y Holanda están colaborando para reducir la capacidad de China para fabricar sus propios semiconductores avanzados o comprar chips de última generación en el extranjero. Los cuales pueden potenciar sus fuerzas militares y sus capacidades de inteligencia artificial. Esta acción podría ser un paso más cerca de la guerra tecnológica entre EE. UU. y China porque debilitaría el yuan en el corto plazo.
Resultados de Intel
Según los analistas, el fabricante de chips Intel Corp pronostica uno de los peores trimestres de su historia. La fuerte caída de la demanda de procesadores para PC provocó pérdidas y profundos recortes en toda la industria. Intel está despidiendo a trabajadores y reduciendo gastos para ahorrar hasta USD 10,000 millones. Si bien aún domina el sector con más de 70 %, su control lucrativo disminuyó.

La expansión de Ualá
La startup argentina Ualá celebra su primer año en Colombia y un crecimiento de 35% en su equipo local. Fue la primera empresa de base tecnológica en conseguir una licencia de Compañía de Financiamiento. Ualá ha consolidado su ecosistema de productos con el objetivo de brindar una mayor calidad a sus usuarios, como una tarjeta virtual de compras en línea, pagos y recargas desde el app, retiros sin costo en cualquier cajero, entre otros.
La empresa ha insistido en la inclusión financiera de la región; por lo cual, acepta las cédulas de extranjería como documentos de identidad válida. Además, creó una sección de educación financiera para todos, sean o no usuarios. El auge de Ualá ha sido positivo y progresivo; por lo tanto, se anima a seguir ampliando su acceso al sistema financiero de Latam con una inversión de 150 millones de dólares en los próximos 18 meses.
Indecopi subastará inmuebles este 1 de febrero
El 1 de febrero Indecopi realizará su primera subasta pública del 2023. El evento incluye siete inmuebles embargados a personas naturales o empresas que no cumplieron con pagar las sanciones impuestas por la entidad. Se subastará una casa en Santiago de Surco desde S/ 444,000, un departamento en Comas desde S/ 68,000, una casa en Cercado de Lima desde S/ 201,000, y un estacionamiento desde S/ 7,000 en Ventanilla.
Los que deseen participar, deben cumplir ciertos requisitos: