Las ganancias de dos gigantes: Tesla e IBM

Los resultados de IBM y Tesla, el termómetro económico

27 enero 2023

Aqui va el cuerpo

¡Bienvenidos a nuestro boletín diario de noticias de negocios! En nuestro compromiso de mantenerte actualizado sobre lo que está sucediendo en el mundo empresarial, presentamos cinco noticias de negocios frescas y relevantes todos los días. No te pierdas nuestro próximo boletín y todos los beneficios de nuestra comunidad premium.


¿Qué veremos hoy? 👀

  1. Tesla supera las expectativas
  2. El Termómetro económico del 2023
  3. Empresas y la inversión en innovación en el Perú
  4. Estados Unidos y la demanda antimonopolio contra Google
  5. IBM también supera los resultados esperados

Tesla supera las expectativas

Tesla reportó ganancias del cuarto trimestre del 2022, superando tanto las ganancias como los ingresos esperados. Las acciones subieron más del 5 % horas después de que el CEO Elon Musk dijera que la compañía podría producir 2 millones de autos este año. El fabricante de autos reportó ingresos automotores de USD 21,300 millones en el cuarto trimestre, lo que representa un crecimiento del 33% año tras año.

Datos relevantes

  • El margen bruto de automoción se situó en el 25.9%, la cifra más baja de los últimos cinco trimestres.
  • El flujo de efectivo operativo disminuyó un 29% con respecto al año pasado y un 36 % con respecto al último trimestre, llegando a US$ 3,280 millones.
  • A fines del 2022, Tesla redujo sus precios en todo el mundo, lo que molestó a sus clientes en EE. UU. y China que compraron a precios altos y provocó una caída en precios de Tesla usados.
  • Tesla está planeando aumentar la producción lo más rápido posible en línea con el objetivo de tasa de crecimiento anual compuesta del 50 %.
  • Sus ingresos fueron USD 24,320 millones frente a USD 24,160 millones esperados por los analistas encuestados.

El Termómetro económico del 2023

El Instituto Peruano de Economía publicó un informe “Termómetro económico” con el fin de dar a conocer la evolución de la economía nacional. En este análisis, se observan señales de importantes riesgos de inversión y empleo.

Datos relevantes:

  • Crecimiento del PBI en octubre fue de 2 %, se aceleró debido a la producción minera.
  • En 2022, la inversión pública creció 10.5 %, impulsada por los gobiernos sub nacionales.
  • En diciembre, el precio del pollo llegó a su nivel más bajo en 8 meses.
  • La creación de empleo adecuado se desaceleró en noviembre en -7.5 %.
  • La confianza empresarial tuvo una mejora leve en noviembre, pero se encuentra en un tramo pesimista.
  • La demanda de electricidad creció 7.0 % siendo la tasa más alta en 17 meses explicada por la operación de Quellaveco.

Empresas y la inversión en innovación en el Perú

Las modificaciones a la Ley N.º 30309 mejoran las condiciones para que las empresas de todo tamaño puedan invertir en proyectos de inversión, desarrollo e innovación. De acuerdo con Concytec, las modificaciones posicionan al país como una de las naciones con los mayores beneficios tributarios. La norma otorga beneficios tributarios a las empresas privadas que inviertan en este tipo de proyectos, permitiéndoles deducir el impuesto a la renta por el total del gasto en I+D+i más un porcentaje adicional.

Compartir a través

Evento de prueba 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de la misma categoría

Streaming en Latam, Alibaba, Apple Pay Later y más
31/03/2023
Expoalimentaria, Cabify, SVB y más
30/03/2023
Helados en Perú, BBVA Research, First Citizens y más
29/03/2023
Inversión en startups, los precios al productor, Twitter Blue y más
28/03/2023

Hablemos de negocios
tiene más para darte

Comunidad

Meetup’s menusales

Recursos

Telegram privado

Conferencias

Marketplace