Moneda Latinoamérica ‘Sur’, ¿podría ser una realidad y Perú debería de considerarla?

Hace algunos días el presidente de Brasil, Lula da Silva, propuso la creación de una nueva moneda latinoamericana a la cual llamó ‘Sur’.

30 enero 2023
Paulo Valdiviezo

Aqui va el cuerpo

¡Bienvenido al boletín diario de expertos en negocios! Cada día, nuestros expertos te brindarán consejos y estrategias para mejorar su negocio y alcanzar el éxito. No te pierdas de ninguna entrega, ¡suscríbete hoy!


Hace algunos días el presidente de Brasil, Lula da Silva, propuso la creación de una nueva moneda latinoamericana a la cual llamó ‘Sur’. Rápidamente, posibilidad de creación de esta moneda generó interés en otros mandatarios. Alberto Fernandez, el presidente argentino, se unió a la conversación para integrar al peso argentino en la ecuación. Asimismo, Gabriel Boric, presidente chileno, consideró que es un asunto que vale la pena evaluar. Gonzalo Chavez Montoya, CFA y yo decidimos investigar un poco sobre el caso y escribir nuestra perspectiva.

Claramente, la creación de una nueva moneda llama la atención, ya que es un evento que pocas veces ocurre en la economía de un país/región (situación similar a la que ocurrió en la Unión Europea). Eventos como este suelen tener implicancias en la economía de un país y su interacción con los demás países miembros. Por este motivo, en este artículo, te contaremos un poco más “Sur” y las ventajas y desventajas de crear una nueva moneda.

Sur

A la fecha hay muchas interrogantes respecto a la creación de Sur, ya que la información compartida ha sido de muy alto nivel enfocándose en principales principios que esta moneda podría llegar a tener. Principalmente, se comentó que moneda no reemplazaría a ninguna moneda nacional, por lo menos en un inicio, lo que significa que cada país podría conservar su autonomía fiscal y monetaria. Además, su principal propósito sería unificar políticas respecto a productos comunes a exportar y reducir la dependencia de otras monedas como el Euro y Dólar.

Impacto

Para entender el impacto, es importante hablar del contexto político actual. Por primera vez en más de 7 años, Brasil y Argentina están alineados con líderes de izquierda. Esto es importante porque uno de sus principales intereses políticos es retar al dólar como moneda de comercio e integrar a la región.

Es decir, uno de los potenciales impactos positivos, sería una mayor integración comercial. Asumiendo que la moneda funciona, en el escenario optimista se podría conseguir una mayor integración en la región con el incremento del comercio entre fronteras, beneficiando a consumidores/productores. Sin embargo, el impacto de este beneficio dependerá principalmente de las barreras al comercio existentes entre países a la fecha.

Argentina probablemente sería uno de los mayores beneficiados dado que es una de las economías de la región con mayores restricciones para la importación/exportación y con una alta escasez de dólares. Además, Argentina depende de Brasil (~20 % de las importaciones del Argentina son provenientes de Brasil) mucho más que Brasil de Argentina (5 % de las importaciones de Brasil son provenientes de Argentina).

Adicionalmente, uno de los principales retos es la situación económica de los países miembros. La política monetaria y fiscal son las principales herramientas que tiene un gobierno para disminuir la volatilidad de los ciclos económicos. Dos países, al unir su moneda, pierden control sobre la política monetaria. Esto no genera ningún problema mientras que las situaciones económicas de los países miembros sean iguales. Sin embargo, cuando las situaciones económicas de los países son diferentes se generan problemas. Esto ocurrió en la Unión Europea cuando Alemania y Grecia tenían situaciones económicas muy diferentes y mientras que uno esperaba una política monetaria expansiva, el otro esperaba una política contractiva. Esta clase de situaciones empeora la estabilidad económica y política de los países miembros (ej. Grecia, 2010).

Hoy Argentina y Brasil están en dos situaciones muy diferentes, con Argentina generando más inflación en un mes que Brasil en todo un año. Si bien inicialmente Sur no reemplazará las monedas existentes, es difícil imaginarse a Sur reemplazando las monedas existentes sin Argentina realizando fuertes ajustes para estabilizar con economía.

Por este motivo, el camino a que Sur se vuelva una realidad podría tomar décadas y necesitar mucha coordinación entre prioridades económicas y presupuestarias.

Conclusión

Sur es una moneda que podría tener beneficios, pero es incierto si estos beneficios logran compensar riesgos existentes. Respecto al beneficio de menores fricciones comerciales, si bien se puede conseguir con una única moneda, también es posible continuar incentivando al comercio internacional mediante otros mecanismos (TLC). Respecto a los riesgos, Perú es uno de los países más estables económicamente de la región y unir su política monetaria con países más inestables económicamente puede representar un riesgo para nuestra mayor fortaleza institucional.

Sin embargo, la idea de mayor unificación en Sudamérica merece ser considerada y evaluada. Si Sur viene a ser el primer paso con ese ideal, Perú debería de evaluar el camino planeado por Brasil y Argentina y sobre esto decidir.

Compartir a través

Evento de prueba 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de la misma categoría

Paulo nos comenta puntos claves para alcanzar la libertad financiera de verdad. Sin promesas locas. Entra al artículo para enterarte de más.
21/03/2023
Paulo nos comenta cómo logró hacer que su dinero trabaje para él y alcanzar el sueño del depa propio
15/03/2023
Antonio Rubio nos explica los tres enfoques de inversión: mercados eficientes, corto plazo y largo plazo
14/03/2023
En este artículo, contaremos cómo es posible crear una startup sin levantar capital y recomendaciones para afrontar el reto de ‘boostrapear’.
02/03/2023

Hablemos de negocios
tiene más para darte

Comunidad

Meetup’s menusales

Recursos

Telegram privado

Conferencias

Marketplace