“Para ahorrar tengo que ganar más” ¿Por qué alguien con altos ingresos no puede ahorrar?

2 febrero 2023
Paulo Valdiviezo

Aqui va el cuerpo

¡Bienvenido al boletín diario de expertos en negocios! Cada día, nuestros expertos te brindarán consejos y estrategias para mejorar su negocio y alcanzar el éxito. No te pierdas de ninguna entrega, ¡suscríbete hoy!


Me llamó mucho la atención un artículo de Bloomberg en el cual decían que muchos estadounidenses que ganan $100,000 al año siguen viviendo del mes a mes, es decir, no cuentan con ahorros para una eventual emergencia. Ese monto equivalente para vivir en Perú, es cerca de S/14,300 soles(*) al mes, lo cual es un sueldo considerablemente alto (Ver ratio por canasta de víveres o BigMac).

https://www.bloomberg.com/news/articles/2023-01-30/even-on-100k-plus-more-americans-live-paycheck-to-paycheck

Tanto en Estados Unidos como en Perú, se ve la clásica excusa de que para empezar a ahorrar es que tienen que ganar más. Sin embargo, lo importante para ahorrar es tener un flujo de caja positivo, es decir, los ingresos deberían ser mayores a los costos.

Flujo de caja = Ingresos – Costos

Flujo de caja (+) : Ingresos > Costos

Hay dos maneras de lograr un flujo de caja positivo:

  1. Aumentar ingresos:

Ya sea con un ascenso, si eres trabajador dependiente, o aumentando ventas, si eres emprendedor, crecer tus ingresos es fundamental. No obstante, no es el único factor, ya que muchas veces así como ingresa el sueldo, también se puede ir muy rápidamente si el dinero no es bien administrado.

Si tus ingresos son muy cercanos al sueldo mínimo, quizás ya tengas bien ajustados los gastos y te convenga enfocar tus esfuerzos en buscar crecer los ingresos que recibas.

  1. Reducir costos

Algo muy común es que cuando los ingresos aumentan, creemos que “nos merecemos” una mejor calidad de vida, la cual puede significar un mejor auto, un viaje internacional o closet renovado. Lo cierto es que estos placeres pueden alejarnos de nuestras metas financieras.

No recomiendo abstenerse de todo lo anterior mencionado, pero sí medirse para que el flujo de caja al final de mes sea positivo. Además de compras impulsivas, otro factor a tomar en cuenta son los gastos fijos, que pueden ser son suscripciones que ya no utilizamos, pero siguen debitando de nuestra tarjeta mes a mes.

Conclusión

Tener unas finanzas personales saludables, y un flujo de caja positivo, depende tanto de los ingresos como de los costos que uno pueda o elija tener. Lo más importante es conseguir un balance en el cual uno pueda ahorrar pero darse unos gustitos para poder seguir disfrutando la vida.

¿Eres o conoces a alguien con ingresos altos que tampoco puede ahorrar? Sería genial que me compartan los principales motivos y qué opinan del tema.


(*)Método de la Big Mac: Asumimos que el costo de vida es proporcional al valor de una Big Mac. En EE. UU. puede valer aproximadamente $5.23 y en Perú cerca de S/. 10.50 soles. Entonces, $100,000 sería equivalente a S/.220,000 al año, si asumimos 14 sueldos al año, se podría aproximar a S/. 14,300 soles al mes.

Compartir a través

Evento de prueba 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de la misma categoría

Paulo nos comenta puntos claves para alcanzar la libertad financiera de verdad. Sin promesas locas. Entra al artículo para enterarte de más.
21/03/2023
Paulo nos comenta cómo logró hacer que su dinero trabaje para él y alcanzar el sueño del depa propio
15/03/2023
Antonio Rubio nos explica los tres enfoques de inversión: mercados eficientes, corto plazo y largo plazo
14/03/2023
En este artículo, contaremos cómo es posible crear una startup sin levantar capital y recomendaciones para afrontar el reto de ‘boostrapear’.
02/03/2023

Hablemos de negocios
tiene más para darte

Comunidad

Meetup’s menusales

Recursos

Telegram privado

Conferencias

Marketplace