Threads: una semana después

Threads

Branding

La semana pasada, Meta sacó a la luz su tan esperada “respuesta” a la vulnerabilidad de Elon’s Twitter: Threads. Veamos el caso desde la luz del branding.

Contexto

El 14 de abril de 2022, Elon Musk concretó la billonaria compra de Twitter, una de las redes sociales más relevantes de los últimos años. Tras la compra, Musk empezó a hacer cambios gerenciales que evidenciaron nuevos aires en la app del pájaro celeste. A finales del año pasado, muchos “nichos” en Twitter empezaron a cuestionar su permanencia en la polémica app.

Entonces, empezaron a barajarse qué app podía reemplazar a Twitter. El éxodo estaba cantado, pero no sabían a dónde ir. Algunos abrieron newsletters, otros regresaron a Tumblr, y otros esperaron nuevas propuestas, como Mastodon. Sin embargo, por varios motivos, ninguna de las nuevas propuestas se volvió masiva.

La semana pasada, unas horas luego de que Elon anunciara que habrá un límite diario de tuits para las cuentas gratuitas, Meta adelantó el lanzamiento de su última innovación: Threads, un copy-paste de Twitter, pero sin la mala onda ni los trolls.

Hoy, Threads lleva una semana de vida y gracias a su fácil onboarding desde Instagram, ya ha logrado pasar la valla de los cien millones de usuarios. La app es aún superbásica; sin embargo, promete mucho.

La marca “Threads”

En mayo del año pasado, Instagram se hizo un “modesto” (?) rebranding. Digo modesto, porque la prensa se enfocó en los leves retoques que se hicieron al isotipo. Sin embargo, pocos hicieron hincapié en la mayor adición al lenguaje visual: Instagram Sans, su propia tipografía.

Hello Instagram Sans
Las líneas moradas son los puntos vectoriales sobre los que se construye una forma.

¿Una marca puede tener su propia tipografía? Sí, hasta Alicorp tiene una. Se manda a hacer a un especialista. Los precios varían según la casa fundidora; la última vez que revisé precios, es como comprarse un auto nuevo pequeño. Para algunos puede sonar caro; para otros, barato, pues cuando eres una corporación enorme, es más eficiente tener tu propia tipografía para evitar el costo de las licencias por usar una tipografía ya existente.

La tipografía es un elemento clave de la identidad de la marca. Usualmente, cuando se inicia el proceso de creación de una marca, se empieza por el logotipo, que básicamente es una palabra.

Instagram Sans es el sueño de cualquier tipógrafo: tiene pesos, ligaduras y alternativas. La app empezó a usar este sistema a mediados del año pasado.

Instagram Sans

Esa “@” no les suena familiar? La arroba es un caracter (sí, sin tilde en la “a”) clave en las tipografías usadas en las redes sociales. Por ese motivo, no me sorprende que le hayan metido bastante intención de diferenciación a la hora de diseñar ese caracter.

El “isotipo” de Threads es una versión refinada de una de las seis arrobas de Instagram Sans. Ahí están las diferencias, mi ojo biónico las sacó inmediatamente.

Logo de Threads
Los nodos de la curva de la arroba han sido modificados para poder funcionar en espacios pequeños, y para que la forma sea más fluidamente redonda.

Threads, Instagram, marcas y submarcas

La marca Threads está visualmente emparejada con la marca Instagram. Este tipo de decisiones no son fáciles de tomar, y usualmente se estudian a través de un proceso llamado “arquitectura de marca”, que no tiene nada que ver con la arquitectura de espacios.

Este tipo de decisiones son más comunes de las que podemos pensar. Por ejemplo, si un gimnasio decide sacar un servicio de nutrición o una cafetería, ¿la marca de esa nueva iniciativa debería de ser 100% igual a la del gimnasio? ¿O puede ser 100% diferente?

Es más eficiente en tiempo y dinero hacer que ambas marcas se parezcan: no tienes que manejar elementos visuales diferentes, y es más fácil de gestionar. Sin embargo, a veces es sano cuestionarse si es necesario que sean marcas mellizas.

En el caso de Instagram y Threads, me hace sentido que compartan tipografía y paletas de color, porque Threads está basado en la base de Instagram: no puedes tener cuenta en Threads si no tienes cuenta en Instagram.

Aspecto de Threads

Quizá el elemento diferente en el sistema visual de Threads son esos “fideos” que tienen palabras dentro. Es una forma visual de ejemplificar los “hilos”, o threads, un formato bastante común en Twitter para narrativas.

¿Un punto débil? El nombre. En inglés hace sentido, porque hace referencia a los hilos de los que mencioné en el párrafo anterior. Lo que me llama la atención es que es un nombre asociativo, y no un neologismo o un híbrido, como lo son Twitter, Facebook o Instagram. Es decir, es una palabra ya existente.

Los inconvenientes del nombre “genérico” ya afloraron: no sabemos cómo referirnos a un “retuit” (”voy a ”rethreadear” esto?”), cuando hacemos un thread de un solo post, nos hace bulla porque es un thread sin thread (un tuit sin hilo, digamos). Y lo que más me llama la atención es que el nombre no es fonéticamente universal: los latinos sufrimos con el fonema th.

Bonus track: ¿tu marca debería de estar en Threads?

¿Qué están haciendo las marcas para ser relevantes en Threads? Honestamente, nada especial. Es como si hubieran inaugurado un nuevo parque y todos estamos adentro, pero nadie sabe qué uso darle aún. Entonces, de momento están siendo ultra-sinceras, con memes algo sórdidos, inventándose algunas tendencias, hablando de la película de la Barbie… la lista puede seguir. Digamos que es como un “detrás de cámaras” de las marcas. Y esta transparencia me parece interesante.

¿Tu marca debería de estar en Threads? Sí, siempre y cuando entres con la disposición de “marca detrás de cámaras”. No funcionan las formalidades de LinkedIn, ni las perfecciones de Instagram. Es más, no sé si me atrevería a hacer hilos de información relevante: mientras no haya la opción de bookmarking, no vale la pena. Como alguien dijo por ahí, Threads es como un “close friends abierto”, así que mientras más auténtico y sincero sea, mejor. Aprovecha para tener conversaciones cercanas con tu audiencia “alpha tester”, sin miedo a equivocarte: todos estamos tratando de entender la plataforma.

Sucedió y nos dimos cuenta

  • The Dieline, portal especializado en packaging, reflexiona acerca de si tu marca debería de estar en Threads.
  • Con respecto al tema de la semana pasada, en Brandemia tocan el tema de escudos y logotipos en el mundo del deporte.
  • ¡He tenido la suerte de estar presente en un episodio más de Mentores Emprendedores! Con Ximena hablamos de errores comunes que los emprendedores cometen a la hora de crear sus marcas. Les dejo el link a YouTube:

Solo un tuit interesante

¿Sabían qué sir Jony Ive, al irse de Apple en 2019, creó su propio estudio de diseño multidisciplinario llamado LoveFrom, tan cool que no tiene portafolio? Está haciendo proyectos alucinantes para la corona inglesa. Quizá la foto del Apple Campus no es exacta porque la arquitectura la hizo Foster&Partners. Sin embargo, no me sorprendería que Ive haya metido su cuchara.

¡Nos vemos!


Noticias

Perú

Gloria sigue primera entre las marcas preferidas por los peruanos 🤩

  • El informe Brand Footprint 2023 de Kantar muestra que Gloria sigue siendo la marca preferida en Perú, pese a una caída del 16% en sus puntos de alcance del consumidor (CRPs) (Perú Retail).

Comentario HDN: según el estudio, el consumo y la frecuencia de compra han aumentado en un 10%. Las marcas con más crecimiento en CRPs son Patito (+35%), Bonlé (+25%) y GN (+20%). Como dato importante, tenemos que 4 de cada 10 marcas aumentaron su contacto con el consumidor, lo que denota cierto interés en el compromiso de las empresas peruanas con su clientela.

Latam

Situación de la Deep Tech en la región 👨🏻‍💻

  • Chile es el país con mayor valor en el ecosistema Deep Tech con US$ 2,000 millones de la región, seguido por Argentina y Brasil, con un valor de US$ 1,900 millones por cada país (Bloomberg Línea).

Comentario HDN: la Deep Tech hace referencia a aquellas empresas que desarrollan avances tecnológicos e ingenieriles. En contraposición a los primeros lugares está el Perú, entre los últimos puesto en relación con su valor con la deep tech, el cual es menor a US$ 20 millones. En cantidad de Startups Deep Tech lidera Argentina (103), Chile (65) y Brasil (101), mientras que al final de la fila están Perú (5), Puerto Rico (2) y Panamá (1). El caso de Costa Rica es curioso, debido a que solo tiene 6 startups de Deep Tech y posee una valorización de US$ 1,800 millones.

Elaboración propia. Fuente: Bloomberg Línea vía Instagram

Mundo

Los actores de Hollywood se unen a la huelga iniciada por guionistas ✊🏼

  • Se confirma la huelga de 160,000 actores, presentadores, locutores y dobles en Hollywood, los cuales se unen a la huelga ya existente del Sindicato de Guionistas de América (WGA) (Morning Brew).

Comentario HDN: fue crónica de una muerte anunciada; esta es la primera vez desde 1960 que ambos grupos entran en huelga simultáneamente, buscando un mejor salario y garantías contra el reemplazo por IA. La huelga ha paralizado la mayoría de las producciones de cine y televisión y retrasará grandes estrenos y ceremonias.

Mercado de Valores

Domino’s Pizza se asocia con Uber Eats con vistas a una expansión 🛵

  • La cadena de pizzerías Domino’s se ha asociado con el servicio de delivery Uber Eats, lo que ha hecho que las acciones de la pizzería crezcan un 12% desde el anuncio (WSJ).

Comentario HDN: aunque se espera que aumente el negocio de la empresa, los costos asociados a pedidos realizados a través de Uber y la posibilidad de canibalizar la preferencia de los clientes por su propia aplicación pueden limitar los beneficios netos de esta asociación. Por ello, algunos analistas apuntan a que esta alianza se esté sobrevalorando y que el crecimiento de la acción pueda bajar en los siguientes meses.

Tecnología

Bard llega a la Unión Europea tras superar filtros 🤖

  • Google lanza finalmente su chatbot Bard en la Unión Europea (UE) y soporta más de 40 idiomas. Esta IA pasó los filtros de la UE después de riñas con ChatGPT (TechCrunch).

Comentario HDN: tras superar preocupaciones sobre privacidad de datos, Bard llega a Europa con nuevas funciones, aunque algunas siguen solo en inglés. Bard, creado en respuesta al éxito de ChatGPT de OpenAI, permite ajustar el tono y estilo de sus respuestas y exportar códigos a Python, entre otros. Aunque ha enfrentado críticas y desafíos, Google asegura que Bard ha mejorado notablemente.

Compartir en:
También te puede interesar
Aprovecha esta oportunidad
Accede a muchos beneficios que te van a ayudar a crecer en tu negocio. No dejes pasar este momento y suscríbete hoy mismo.