¡Bienvenido al boletín diario de expertos en negocios! Cada día, nuestros expertos te brindarán consejos y estrategias para mejorar su negocio y alcanzar el éxito. No te pierdas ninguna actualización importante y mantente al día con artículos relevantes del mundo empresarial, ¡suscríbete hoy!
🗞Noticias semanales de negocios

📲Las transacciones con billeteras digitales supera a los pagos con tarjeta de débito
🇰🇷En el segundo semestre del año se negociará un nuevo TLC con Corea del Sur
🤨Expertos muestran preocupación por proyecto de ley que busca tasas preferenciales a buenos pagadores
⛏El apalancamiento en el mundo de los negocios
Para mí, el apalancamiento es la capacidad de amplificar una acción de tal forma que logres un impacto exponencialmente mayor. ¿Les suena alguna relación con los negocios?
Todo emprendedor debe ser consciente de que los recursos son limitados tanto a nivel de esfuerzo, dinero, tiempo, contactos y conocimiento. Y, justamente, del apalancamiento depende toda nuestra productividad.
Como diría Arquímedes:
“Dame un lugar para pararme y una palanca suficientemente larga y moveré el mundo”
Uno de los problemas más grandes que enfrenta Latinoamérica y, principalmente, el Perú es la falta de productividad. Seguimos dependiendo de nuestras materias primas y la capacidad de exportarlas para que se transformen fuera. Trabajamos mucho, pero producimos poco. Para que vean lo crítico: una empresa europea produce, con el mismo trabajo, entre 2-10 veces más que una empresa peruana
Para que pueda quedarles grabado en la memoria este concepto, voy a identificar los diversos tipos de apalancamiento y pondremos ejemplos en cada uno de ellos.
Para este objetivo me basaré en una definición que encuentran en el libro “The Almanack of Naval Ravikant” de Eric Jorgenson
“Las fortunas requieren apalancamiento. El apalancamiento de negocios proviene del capital, las personas y los productos sin costo marginal de réplica” Naval Ravikant
Hay 2 tipos de apalancamiento: Los que requieren permiso y los que no. Empecemos por los que necesitan algún tipo de aprobación:
Capital
Cuando creamos una empresa necesitamos invertir dinero en ella hasta que pueda generar los flujos de efectivo por su propia cuenta que cubra los costos fijos y variables para ofrecen un producto o servicio. Para conseguir este capital necesitas una autorización externa: de socios, de un familiar, de una entidad financiera, etc.

Ejemplo: Si deseas comprar una casa que cuesta $1 millón para rentarla por Airbnb, no es que tengas que tener ese dinero en el bolsillo. Basta que tengas $100,000 como inicial para que el banco “te apalanque” y puedas llegar a tener la casa hoy mismo.
Personas
Otro tipo de apalancamiento que necesita la aprobación externa es la del personal o gente que trabaja para ti. De hecho, es una de las formas más antiguas y disputadas de apalancamiento. Contratar a alguien más te permitirá dejar de hacer algo que no quieres o no necesitas hacer y usar ese tiempo liberado en una tarea realmente importante para tus objetivos.
Ejemplo: Hace poco me di cuenta que ya no me daba abasto para el manejo de mi marca personal, sobretodo en las coordinaciones con marcas para patrocinios o publicidad. Necesitaba dedicar mi tiempo para crear y no quedarme en lo operativo. Así que decidí contratar a una asistente mil veces más organizada que yo y considero ha sido una de las mejores decisiones que he hecho este año.
Conocimiento
Este tipo de apalancamiento no lo menciona Naval, pero me parece necesario que esté. ¿Qué tanta capacidad tienes de reunirte o acceder a personas con un conocimiento que tú no tienes?

Ejemplo: En Flip, uno de mis emprendimientos, hemos definido que la principal forma de adquirir a nuestros clientes a través del contenido. Y eso, requerirá mucho conocimiento e implementación de SEO (Search Engine Optimization). Para poder hacer esto, podría leer un libro que hable del tema, meterme a un curso específico o reunirme con un especialista que me guíe en esta estrategia. El “networking” está intrínsecamente relacionado con este tema. Cuanto más especializada sea tu red de contactos, más apalancamiento tendrás de dominar algún tema específico y tener un mejor juicio.
Ahora vamos por nuevas formas de apalancar tu negocio y que no necesitan ningún permiso externo. Como veíamos en la definición de Naval, son productos sin costo marginal de réplica.
Código o Software
“El software se está comiendo el mundo” Marc Andreessen
Si le enseñas a una computadora a hacer algo podrás replicarlo 10, 1000 o 10,000 veces. Este es un tipo de apalancamiento sin permiso porque no hay un costo incremental proporcional de uso/producción.

Ejemplo: Otro de mis negocios se llama My Good Week y es un Software as a Service (SaaS) que te permite darle seguimiento a tus hábitos y metas solo con tu calendario. Al día de hoy, tenemos más de 4,000 usuarios activos en la plataforma. En esta gráfica les muestro cómo aumentan los costos variables (servidor, base de datos y servicio de mailing) en la medida que va incrementando los clientes.
Como pueden ver, hoy en día, cada usuario me cuesta $0.028 al mes. Si de la nada vienen 10x (50,000) clientes más de los que tengo hoy, mi costo por usuario sería de $0.00692. Mi costo variable no aumenta como en otros tipos de negocio, más bien disminuye 4 veces el precio de mantenimiento por usuario activo en la plataforma. ¡A eso le llamo escala, queridos mis amigos!
Media
Finalmente, la última forma de apalancamiento sin ningún permiso es la capacidad de transmitir un mensaje a miles de personas sin un equipo gigantesco o capital como lo tiene una cadena de T.V. Cuanta más atención puedas capturar, mayor será el apalancamiento.

Ejemplo: Una comunidad en redes sociales es un canal de distribución que te permite llegar a una o un millón de personas con un solo esfuerzo y costo. Un ejemplo claro de esto es la adquisición del Podcast de Joe Rogan por Spotify a $100 millones.
Conclusión
El apalancamiento es cualquier cosa que multiplica la fuerza de tus inputs. Ahora te pregunto: ¿Qué tanto estás construyendo un sistema que te permita apalancar tu tiempo, dinero, energía, red de contactos, conocimientos, entre otros?
💭Reflexión de la semana
🤓Lo más interesante que leí en la semana
- Hilo con una lección sobre el precio de tu producto/servicio de Nathan Barry
- ¿Cómo Vimeo pudo competir con Youtube y Netflix? de Ankith Harathi
- ¿Cómo elegir un app para tomar apuntes?
- Olvídate de tener miles de pestañas abiertas con HeyDay (Acabo de empezar a usarla y créanme que está demasiado cool!⭐️)