Las dos caras del interés: Inversión y Deuda

16 enero 2023
Paulo Valdiviezo

Aqui va el cuerpo

¡Bienvenido al boletín diario de expertos en negocios! Cada día, nuestros expertos te brindarán consejos y estrategias para mejorar su negocio y alcanzar el éxito. No te pierdas de ninguna entrega, ¡suscríbete hoy!


El interés es una parte vital de cómo está estructurado el sistema financiero. Muchos creen que el interés siempre es malo, pero en realidad es una herramienta y puede ser usada en tu contra, o puedes usarla a tu favor. Se rige con una simple fórmula:

Capital final = Capital inicial * (1 + Interés) ^ número de años.

A. Deuda:

Cuando adquieres una deuda, el interés trabaja en tu contra, hace que el monto a deber vaya incrementando con el tiempo.

Ejemplos:

  • Deuda vehicular
  • Deuda hipotecaria
  • Crédito de consumo

¿Por qué funciona en tu contra? Porque el interés hace que el monto a pagar sea mayor.

Si compraste un auto de $15,000 a una tasa de 20% anual por un periodo de 1 año, terminarás pagando $18,000. Esto da un adicional de $3,000, ese adicional va a depender del monto del préstamo, tasa de interés y tiempo del préstamo.

B. Inversión:

En este caso, uno deposita el dinero que ha podido acumular en semanas, meses o años en un lugar seguro, generalmente una entidad financiera que nos dé confianza, y esta nos devuelve el dinero depositado y un adicional, aquí si el interés funciona a nuestro favor.

Ejemplos:

  • Depósito a plazo fijo
  • Inversión en fondos mutuos
  • Inversión en la bolsa

El más sencillo y directo de calcular es el depósito a plazo fijo, solo depositas un monto acordado y puedes retirarlo después de 6 meses, 1 año, 2 años o el tiempo que escojas.

Digamos que depositas S/.20,000 soles por 2 años a una tasa de 6.5% anual en una caja. Al finalizar esos 2 años podrías retirar S/.22,684 soles, que son casi S/. 2,700 soles adicionales en ese periodo.

He simplificado el cálculo en ambos casos porque en la realidad suele haber impuestos, seguros y cobros adicionales. Lo que yo hago (y sugiero hacer) es sacar la tasa efectiva luego de todos los cobros realizados.

Ojo que el interés no es bueno ni malo en sí, tomar una deuda puede ser algo que necesitemos y ser totalmente válido. Sin embargo, es mejor tratar de tener al interés (y tiempo) funcionando a nuestro favor. De esta manera nuestro capital irá creciendo con el pasar del tiempo (sin necesidad de que nosotros trabajemos directamente en ello).

Compartir a través

Evento de prueba 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de la misma categoría

Paulo nos comenta puntos claves para alcanzar la libertad financiera de verdad. Sin promesas locas. Entra al artículo para enterarte de más.
21/03/2023
Paulo nos comenta cómo logró hacer que su dinero trabaje para él y alcanzar el sueño del depa propio
15/03/2023
Antonio Rubio nos explica los tres enfoques de inversión: mercados eficientes, corto plazo y largo plazo
14/03/2023
En este artículo, contaremos cómo es posible crear una startup sin levantar capital y recomendaciones para afrontar el reto de ‘boostrapear’.
02/03/2023

Hablemos de negocios
tiene más para darte

Comunidad

Meetup’s menusales

Recursos

Telegram privado

Conferencias

Marketplace