¿Cómo planear mi estrategia de contenido?

Lunes de Marketing Digital

10 octubre 2022
Luz María Llaja
Marketing digital

Aqui va el cuerpo

¡Bienvenido al boletín diario de expertos en negocios! Cada día, nuestros expertos te brindarán consejos y estrategias para mejorar su negocio y alcanzar el éxito. No te pierdas ninguna actualización importante y mantente al día con artículos relevantes del mundo empresarial, ¡suscríbete hoy!


Al empezar un negocio, una de las primeras cosas que hacemos es crear cuentas en redes sociales como Instagram, Facebook y TikTok. Un error común es que creemos que solo con crear la cuenta y subir algunos posts o historias estos canales empezarán a cerrar ventas. Obviamente no es así. Detrás de cada red social hay una estrategia. Por eso, en este artículo quiero contarte algunos lineamientos para empezar.

Planificación 📊

Antes de crear tu cuenta y empezar a publicar, PLANIFICA. ¿Cómo? Haz un documento en ppt o en word que contenga estos puntos:

Photo by Lukas Blazek on Unsplash

Hazle seguimiento a estos objetivos cada semana y cada mes para que puedas ir afinando las estrategias.

  • Buyer persona: Uno de los puntos clave es conocer el perfil del usuario al que nos dirigimos, para así hacer el contenido más atractivo. Por ejemplo, si tu empresa es un hotel para perros, el planteamiento de tu buyer persona podría ser así:
    • ¿Cuántos años tiene? 25 años
    • ¿Es hombre o mujer? Mujer
    • ¿Trabaja o estudia? Trabaja en una empresa privada.
    • ¿Tiene hijos? ¿Tiene mascotas? No tiene hijos, pero tiene perros.
    • ¿Cómo es su día a día? ¿Qué hace cuando se levanta? Suena su alarma, saca a pasear a sus perros, se asea y se alista para el trabajo. Al regresar, cena, ve televisión y saca nuevamente a sus perros.
    • ¿Qué le interesa? Viajar, conocer diferentes culturas.
    • ¿Qué apps utiliza más? Instagram, Apps del banco, Calendar, Booking, Despegar, etc.
    • ¿Qué le preocupa? ¿Cómo podemos ayudar a solucionar ese problema? Le preocupa no tener con quién dejar a sus perros cuando viaje. Le preocupa que en el hotel de perros los traten mal. Podemos ayudarla ofreciéndole un espacio cómodo y divertido para sus mascotas.
    • ¿Qué retos tiene? ¿Qué quiere lograr? Quiere ser una “buena mamá perruna” pero también cumplir su sueño de conocer diferentes países.Basados en este planteamiento, algunos posts o historias podrían estar relacionados a:
    • ¿Cómo reducir el estrés de tu mascota?
    • ¿Por qué mi perro se pelea con otros?
    • ¿Qué alimentos puede comer mi perro?
    • 3 Tips para educar a tu perro
    • ¿Qué debes considerar antes de escoger un hotel para perros?
    • 4 consejos para recibir a tu perro después de un viaje
  • Ejes de contenido: Sabemos que lo más importante para nuestro público es encontrar información de valor, por eso aquí te enseño 3 principales ejes que utilizo para definir mi estrategia de contenido. Te invito a hacer lluvia de ideas de qué temas puedes escoger para cada eje.         Puedes asignarle un porcentaje de participación a cada eje. Imaginemos que asignas 60% a educación, 20% a Branding y 20% a interactivo; entonces si publicas 10 veces al mes, 6 posts serán educativos, 2 de branding y 2 interactivos.
  • Canales y Formatos: Muchas veces queremos crear contenido en todos los canales: Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin, Tik Tok, etc. Pero, debemos considerar si los recursos que tenemos (tiempo) son suficientes y lo que es aún más importante: en qué canales encontraremos a nuestro buyer persona.

Por lo que he visto hasta ahora, estos son algunos canales por donde podemos encontrar a cada generación:

Centennials: Tik Tok, Instagram y Facebook

Millennials: Instagram, Facebook, Twitter y Youtube

Generación X: Facebook

No significa que no utilicen otras redes sociales, sino que, son las que considero tienen mayor relevancia en ellos.

Entonces, una vez definido en qué canales enfocarás tus esfuerzos, debes entender qué formatos existen para cada canal. Por ejemplo, en el caso de Instagram puedes usar Posts, Historias, Reels, Carrusel, Live,etc. Por otro lado, en el caso de Facebook puedes usar Videos, Colección, Carrusel, Historias,etc.

Recuerda que mientras más formatos pruebes será mejor, ya que podrás saber con cual logras más alcance. He visto de cerca marcas que tienen más alcance en sus historias que en sus posts o por el contrario, otras que logran mayor alcance por reels. Saber esto te ayudará a definir mejor tu estrategia.

  • Calendario de contenido: Existen miles de plantillas sobre cómo crear un calendario de contenido, pero aquí quiero contarte qué pasos sigo yo para plantearlo.
    1. Visión Macro: Previamente ya asignamos el porcentaje de participación de cada eje, por lo cual en este punto debemos distribuirlo en el mes.
  1. Posts: Cuando ya sabemos qué eje pertenece a cada día, podemos crear el post. En particular utilizo este formato para tener una visión clara del copy + imagen que se publicará.

Así como este, empieza a crear todas las publicaciones del mes. En el caso de Facebook e Instagram, para programar los posts utilizo Meta Business Suite, el cual tiene una opción llamada Planificador, te dejo aquí el link. Te permite configurar fecha y hora, así ya no tendrás que preocuparte.

Cuéntame en los comentarios si te gustaría que hable sobre la medición de resultados del contenido orgánico. Tengo algunas herramientas que pueden ser útiles. ¡Nos vemos el próximo lunes!

Artículo elaborado por Luz María Del Pilar Llaja

Compartir a través

Evento de prueba 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de la misma categoría

En Hablemos de Negocios elaboramos un análisis de Smartfit ¿cuánta gente va al día? ¿Cuánto ganan por usuario? ¿En cuánto timepo recuperarán su inversión?
24/03/2023
Te brindamos la mayor información posible para poder levantar un Pet Shop. Te dejamos los motivos por los que nos parece un buen momento para hacer un negocio como este, datos de mercado y qué necesitas para montarlo.
22/03/2023
Cuatro jóvenes emprendedoras crearon Sin Envolturas, una plataforma que busca facilitar la experiencia de planificar, celebrar y regalar eventos importantes. A pesar de la pandemia, han diversificado sus fuentes de ingresos y han crecido cuatro veces lo que generaban antes.
28/02/2023
Repasamos la historia de Pone Tattoo y averiguamos si se puede vivir de tatuar en el Perú.
11/02/2023

Hablemos de negocios
tiene más para darte

Comunidad

Meetup’s menusales

Recursos

Telegram privado

Conferencias

Marketplace